Las coronas de Adviento en la República Checa

Las coronas de Adviento en la República Checa

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:15 de diciembre de 2021
  • Categoría de la entrada:Costumbres navideñas checas
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Las coronas de Adviento también son típicas en las casas de la República Checa, y las podrás encontrar en muchos mercados navideños, tanto de Praga como otras poblaciones del país.

El Adviento es el inicio de un nuevo año litúrgico, y para nuestros antepasados fue principalmente un período feliz previo de la llegada del Salvador. Tiempo para la preparación espiritual para la Navidad, contemplación y caridad. Y que posteriormente se asoció con el tiempo de ayuno, bodas y fiestas. Aunque hoy en día está asociado principalmente a las decoraciones navideñas y también el bullicio previo a la Navidad.

Una forma de saber cuándo empezaba este periodo del Adviento en el pasado y los días que faltaban para el día de Navidad, era encendiendo las velas de la corona con el mismo nombre que este periodo.

Cuando llegó la Corona de Adviento a la República Checa

La historia de las coronas de Adviento se remonta a la antigüedad, durante los duros días duros, fríos y oscuros días del mes de diciembre. Cuando los pueblos germánicos precristianos utilizaron una corona de velas encendidas para expresar la esperanza de los tan esperados días primaverales más largos y cálidos. Algo similar se hacía en Escandinavia, cuando con velas encendidas en círculo, la gente rezaba al dios de la luz para que volviera el Sol a la Tierra. Esperando que se alargaran los días y llegara de nuevo el calor a la tierra.

Historia de la tradición cristiana

La aparición las coronas de Adviento actuales empezó a tomar forma en la Edad Media, cuando los cristianos comenzaron a utilizarlas como parte de su preparación espiritual para la Navidad. Con el simbolismo de que Cristo es la “Luz que ha venido al mundo” para disipar las tinieblas del pecado, divulgar la verdad y el amor de Dios.

Y fue en el siglo XIX cuando el pastor protestante Johan Hinrich Wichern, fundador de la escuela en la escuela Rauhes Haus de Hamburgo, introdujo la tradición de encender velas en la corona. Cuando vio que los niños preguntaban de forma constante a los maestros durante el Adviento que cuanto faltaba para la Navidad.

Wichern en 1839 construyó un gran círculo de madera y colocó sobre él 19 velas rojas pequeñas y 4 blancas grandes. Encendió una pequeña vela gradualmente todos los días de la semana durante el Adviento, mientras que los domingos, encendía una gran vela blanca. Rito que asumió la Iglesia Protestante alemana.

Estas coronas se redujeron por el precio alto de las velas, y la gente comenzó gradualmente a pasar a coronas más pequeñas, dejando solo 4 velas blancas grandes como las conocemos hoy.

Finalmente la corona de Adviento llegó a la República Checa en la década de 1930 desde Alemania. Aunque no se expandió por completo hasta después de 1990.

¿Por qué usan materiales naturales para las coronas de Adviento?

Las coronas estaban hechas de elementos de la naturaleza, principalmente de varias coníferas, lo que significa vida permanente. Cada elemento de la naturaleza tiene un simbolismo, y cada una los materiales tienen un significado tradicional que se puede interpretar en la fe cristiana.

Las coronas de Adviento en la República Checa al igual que otras coronas, los materiales tienen estos simbolismos:

  • El laurel significa victoria sobre la persecución y el sufrimiento
  • Tanto el pino, el acebo como el tejo significan inmortalidad
  • La fuerza y ​​la curación se atribuyen al cedro
  • El acebo también tiene un símbolo cristiano especial: las hojas espinosas se asemejan a una corona de espinas.
  • Las piñas, nueces o semillas que adornan la corona son un símbolo de vida y resurrección. En conjunto, expresa la inmortalidad de nuestras almas y la nueva vida eterna que se encuentra en Cristo.

La forma redonda de la corona, significa sin principio ni fin, y simboliza la eternidad de Dios, la inmortalidad del alma y la vida eterna que se encuentra en Cristo.

¿Cuántas velas tiene la Corona de Adviento?

Son cuatro las velas, y cada una de ellas representan las cuatro semanas de Adviento. Y aunque actualmente se usan coronas con velas de varios colores, estas tendrían que ser de color púrpura o azul oscuro, que recuerden el color litúrgico del Adviento. Excepto la tercera que está dedicada a la amistad y debe ser rosa.

Sin embargo son comunes las coronas con una quinta vela blanca en el medio, como antiguamente. Encendida el día de Navidad y simboliza a Cristo.

Aunque las coronas de Adviento en la República Checa más típicas son las de cuatro velas, ya que al ser un país ateo, la quinta vela no le prestan atención.

Orden para encender las velas y su significado

Las velas deben encenderse en sentido antihorario, por varios miembros de la familia.

  • La primera vela se enciende el primer domingo de Adviento o de Hierro, cuya vela representa la Esperanza. Según las viejas costumbres, el niño más pequeño de la familia debe prenderle fuego.
  • La segunda vela se enciende en el segundo domingo de Adviento de bronce, que representa La Paz. Según las viejas costumbres, el hijo mayor de la familia debe prenderle fuego.
  • La tercera vela se enciende el tercer domingo de plata, que es la que representa la Amistad y debe ser rosa. La madre de la familia enciende velas el tercer domingo de Adviento.
  • La cuarta vela se enciende el Domingo de Oro, es la vela del Amor. Según la tradición, el padre de la familia enciende la vela el cuarto domingo de Adviento.

La quinta vela se enciende el día de Navidad después de la puesta del sol. Es blanco y está dedicado a Cristo. En las coronas modernas no están pero se suele colocar una en el medio.

Y en la República Checa se enciende las velas de la corona de Adviento durante la cena, cuando la familia está reunida.

Si quieres seguir disfrutando de Navidades en Praga puedes ver más sobre algunos ritos navideños checos.

Si te gusta Navidades en Praga ayúdame para que siga escribiendo sobre estas celebraciones tan bonitas. Muchas gracias

0 / 5 media de: 4.92 Nº Votos: 26

Gracias por tu voto de:

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad *